Qué es, dónde aplica y cómo calcular el Impuesto Especial sobre la Electricidad.
En el mercado eléctrico español, existe un impuesto específico conocido como el Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE).
El IEE se estableció con el fin de recaudar fondos para el Estado y está regulado por la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales.
El Impuesto Especial sobre la Electricidad se aplica a la producción, transporte y distribución de electricidad.
Los sujetos obligados a pagar este impuesto son los productores de electricidad, los transportistas y los distribuidores de electricidad.
Este impuesto se incluye en la factura de electricidad y se traslada al consumidor final.
El IEE se aplica a todas las tarifas eléctricas, tanto para los consumidores domésticos como para los consumidores industriales y comerciales.
Es importante tener en cuenta que el IEE es independiente de otros impuestos y cargos que se aplican en el mercado eléctrico español, como el Impuesto al Valor Añadido (IVA) y los peajes de acceso, que se destinan a cubrir los costos de la distribución y el transporte de electricidad.
El cálculo del IEE se basa en un porcentaje aplicado al consumo de electricidad medido en kilovatios hora (kWh). El tipo impositivo actualmente en vigor es del 0,5% como medida temporal hasta el 31 de diciembre de 2023 sobre la producción eléctrica.
Para calcular el Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE) en el mercado eléctrico español, se debe seguir el siguiente procedimiento:
Por ejemplo, si tienes un consumo de electricidad de 500 kWh, el cálculo del IEE sería el siguiente:
IEE = 500 kWh x 0,005 = 2,5 euros
El impuesto resultante se sumará al resto de conceptos y cargos en la factura de electricidad.
© Copyright 2023 — FITWATTBCN,SL